Quinientos años de documentación histórica de actividad del volcán Galeras: escenarios eruptivos
Publicado
Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF
ISBN-13 (15)
Colección
Categorías
Palabras clave:
Volcanes, Colombia, Galeras, historia, actividad volcánicaSinopsis
Quinientos años de documentación histórica de actividad del volcán Galeras: escenarios eruptivos, atesora de manera adecuada las compilaciones e información que se tenía a 2009 sobre el volcán Galeras y su actividad, con el fin de comprender su actividad eruptiva y dar luces sobre ella como amenaza natural, así como demostrar su influencia en las actividades de los nariñenses. También, refleja las respuestas ante manifestaciones del fenómeno volcánico, especialmente durante crisis volcánicas.
Biografía del autor/a
Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia, quien ejerció en el Servicio Geológico Colombiano entre 1975 y 2005, y se dedica a investigar el fenómeno volcánico en Colombia desde el punto de vista científico y desde la cosmovisión ancestral andina. Actualmente reside en Popayán, territorio volcánico telúrico y social.
Referencias bibliográficas
Anacleto. (1925). El despertar del Galeras. Ilustración Nariñense, 9, 10, 14-16, 5-7.
Anacleto. (1926). La erupción del 21 de marzo. Ilustración Nariñense, 12, 28.
Anónimo. (1559-1560). Relación de Popayán y del Nuevo Reino. En: Patiño, V.
M. (1983). Relaciones Geográficas de la Nueva Granada (siglos XVI a XIX). Cespedesia, 45-46, 5569.
Boussingault, J. B. (1903). Memorias. Chamerot et Renouard, 5 vol. París. Bogotá: Editorial Banco de La República, 1985.
Calvache, M. L. (1990). Geology and volcanology of recent evolution of Galeras Volcano, Colombia. (Thesis for the degree of Master of Science). Department of Geology and Geophysics, Louisiana State University.
Calvache, M. L. y Williams, S. N. (1997). Geochemestry and petrology of the Galeras Volcanic Complex, Colombia. En: J. Stix, M. L. Calvache y S. N. Williams (eds.), Galeras Volcano, Columbia: Interdisciplinary study of a decade volcano. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 77 (1-4), 21-38. https://doi.org/10.1016/S0377-0273(96)00084-4
Calvache, M. L., Cortés, G. P. y Williams, S. N. (1997). Stratigraphy and chronology of the Galeras volcanic complex, Colombia. En: J. Stix, M. L. Calvache y S. N. Williams (eds.), Galeras Volcano, Columbia: Interdisciplinary study of a decade volcano. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 77 (1-4), 5-19. https://doi.org/10.1016/S0377-0273(96)00083-2
Castelvi, M. de (1948). Apuntes geológicos y prácticos hacia una primera estación sismográfica en la vertiente E de Los Andes en Colombia. 18th Session International Geological Congress, part 5, 45-51. London.
Cepeda, H., Acevedo, A. P., Gil, F., Pulgarín, B., Espinosa, A., Muñoz, F., Carvajal, C. A. y Romero, J. (1989). La reactivación del volcán Galeras, Colombia, Suramérica. Informe. Popayán: Ingeominas.
Cieza de, de León, P. (1554). Crónica del Perú. Amberes: Juan Steelsio. Edición Revista Jiménez de Quesada. Editorial Kelly, Bogotá, 1971.
Corfú, A. (1925). Hacia el Galeras (para mi querido amigo don Rafael Delgado Chaves). Ilustración Nariñense, 3, 17-19.
Cortés, G. P. y Raigosa, J. (1997). A synthesis of the recent activity of Galeras Volcano: Seven years of continuous surveillance, 1989-1995. En: J. Stix, M. L. Calvache y S. N. Williams (eds.), Galeras Volcano, Columbia: Interdisciplinary study of a decade volcano. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 77 (1-4), 101-114. https://doi.org/10.1016/S0377-0273(96)00089-3
Díaz del Castillo, E. (1987). San Juan de Pasto, siglo XVI. Bogotá: Federación Nacional de Cafeteros, Fondo Cultural Cafetero.
Druitt, T. H., Young, S. R., Baptie, B., Bonadonna, C., Calder, E. S., Clarke, A. B., Cole, P. D., Hardford, C. L., Herd, R. A., Luckett, R., Ryan, G., y Voight. B. (2002). The eruption of Soufrière Hills Volcano, from 1995 to 1999. Geological Society, London, Memoirs 21, 281-306.
Espinosa, A. (1989a). Actividad del Volcán Galeras en Épocas Históricas. Informe. Popayán: Ingeominas.
Espinosa, A. (1989b). Nube ardiente en el volcán Galeras, años 1930-1940. Informe. Popayán: Ingeominas.
Espinosa, A. (2001). Erupciones históricas de los volcanes colombianos (1500-1995). Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Jorge Álvarez Lleras, 16.
Forero, L. (1933). Erupciones del Galeras. Revista Javeriana, año 3, no. 1 264-272, 304-306, 342-346.
Friedländer, E., (1936). Estudios científicos de algunos volcanes del sur de Colombia. Ilustración Nariñense, 59, 6-10.
Friedländer, I. (1927). Über einige Vulkane Kolumbiens. Zeitschrift für Vulkanologie, Band X, 158-162, 222-237. Berlin.
Granda, O. (1981). Leyendas de Nariño. Bogotá: Editorial Kelly.
Gutiérrez, A. (1925). Erupciones del Galeras. Ilustración Nariñense, 9, 18-19.
Gutiérrez, J. (2007). Los indios de Pasto contra la República (1809-1824). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Colección Año 200.
Hantke, G. y Parodi, I. (1966). Catalogue of the active volcanoes of the World including solfatara fields. Part XIX: Colombia, Ecuador and Peru. Rome: IAVCEI.
Humboldt, A. v. (1838). Geognostische und physikalische Beobachtungen über die Vulkane des Hochlandes von Quito. Annalen der Physik und Chemie, 6, Band XXXXIV, 193-219. Verlag von Johann Androsius Barth. Leipzig.
Humboldt, A. v. (1858). Kosmos: Entwurf einer physischen Weltbeschreibung. Vol. IV. Stuttgart und Tübingen.
Humboldt, A. v. (1874). Cosmos: ensayo de una descripción física del mundo. Madrid: Imprenta Gaspar Roig.
Humboldt, A. v. (s. f.) Vida de Humboldt: extractos de sus diarios. Volcán de Pasto. Disponible en http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/humboldt/diario/39.htm.
Monsalve, M. L. y Mosquera, M. (1988). Observaciones sobre la actividad actual de los volcanes Cumbal y Galeras (Nariño). Informe. Popayán: Ingeominas.
Montezuma, A. (1982). Nariño: tierra y espíritu. Bogotá: Banco de la República.
Morrisey, M. M. y Mastin, L. G. (2000). Vulcanian Eruptions. En: Sidgurdsson, H., Houghton, B., Mac Nutt, S. R., Rymer, H. y Stix, J. (eds.), Encyclopedia of volcanoes. London: Academic Press, pp. 463-475.
Muñoz, H. (1869). Correcciones geográficas. Señores redactores de “La Primavera”. Ilustración Nariñense, 1925, 5, 8.
Narváez, S. (1997). Evolución urbana: San Juan de Pasto Siglo XIX. Pasto: Fondo Mixto de Cultura-Nariño, Colección Sol de los Pastos.
Ordóñez, M. I. y Cepeda, H. (1997). Morphological changes of the active cone of Galeras Volcano, Colombia, during the last century. En: J. Stix, M. L. Calvache y S. N. Williams (eds.), Galeras Volcano, Columbia: Interdisciplinary study of a decade volcano. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 77 (1-4), 71-87. https://doi.org/10.1016/S0377-0273(96)00087-X
Oviedo, G. C. (1973). Bomboná, 1822: breve estudio histórico-geográfico. Pasto: Imprenta del Departamento.
Pacheco, J. M. (1959). Los jesuitas en Colombia (2 vols.). Bogotá: Ed. San Juan Eudes.
Patiño, V. M. (1983). Relaciones geográficas de la Nueva Granada (siglos XVI a XIX). Cespedesia, 45-46, 5569.
Pérez, V. (20 de abril de 1989). Otro volcán que estalla. El Espectador, Bogotá.
Perugache, J. A. (2008). “No somos venideros. Somos originarios, somos jenoyes”: la reconstitución del Cabildo y resguardo indígena de Jenoy (Nariño). (Monografía para optar al título de pregrado de antropólogo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología. Bogotá.
Pyle, D. M. (2000). Sizes of volcanic eruptions. En: Sidgurdsson, H., Houghton, B., Mac Nutt, S. R., Rymer, H. y Stix, J. (eds.), Encyclopedia of volcanoes. London: Academic Press, pp. 263-270.
Ramírez, J. E. (1968). Los volcanes de Colombia. Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 13, 227-235.
Ramírez, J. E. (1975). Historia de los terremotos en Colombia (2.ª ed.). Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Reiss, W. y Stübel, A. (1892). Reisen in Süd-Amerika: Astronomische Ortsbestimmungen. Berlin: A. Asher & Co.
Rodríguez, E. (1926). Informe. Ilustración Nariñense, 13, 16-21.
Rodríguez, I. (1958). Estudios geográficos sobre el departamento de Nariño. Pasto: Imprenta del Departamento, 210-245.
Rodríguez, I. (1961). Geografía económica de Nariño. Tomo I. Pasto: Editorial Surcolombiana, 253-362.
Sañudo, J. R. (1938). Apuntes sobre la historia de Pasto. Primera parte: La conquista. Pasto: Imprenta La Nariñense.
Sañudo, J. R., (1939). Apuntes sobre la historia de Pasto. Segunda parte: La Colonia bajo la casa de Austria. Pasto: Imprenta La Nariñense.
Sañudo, J. R., (1940). Apuntes sobre la historia de Pasto. Tercera parte: La Colonia bajo la Casa de Borbón. Pasto: Imprenta La Nariñense.
Scandone, R., Giacomelli, L., Fattori Speranza, F. y Plastino, W., (2009). Classification and quantification of volcanic eruptions. Bolletino di Geofisica Teorica ed Applicata, 50 (2), 103-116.
Sidgurdsson, H., Houghton, B., Mac Nutt, S. R., Rymer, H. y Stix, J. (eds.) (2000). Encyclopedia of volcanoes. London: Academic Press.
Stix, J., Calvache, M. L. y Williams, S. N. (eds.) (1997). Galeras Volcano, Columbia: Interdisciplinary study of a decade volcano. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 77 (1-4), 1-4. https://doi.org/10.1016/S0377-0273(96)00082-0
Stübel, A. (1906). Die Vulkanberge von Colombia. Dresden: Verlag von Wilhelm Baensch.
Torres, R. A. (2009). Actividad histórica del volcán Galeras (ponencia). Seminario Taller Internacional la Gestión del Riesgo Volcánico del Galeras. Pasto. Disponible en http://www.udenar.edu.co/ingenieria/decanatura/eventos/galeras/memorias.aspx.
Tovar, H. (1993). Relaciones y visitas a los Andes, S XVI. Bogotá: Colcultura-Instituto de Cultura Hispánica. Colección de Historia de la Biblioteca Nacional.
Vila, P. (1945). Nueva geografía de Colombia. Bogotá: Librería Colombiana Camacho Roldán.
Viola (1925). El volcán Galeras. Ilustración Nariñense, 4, 23.