Clasificación de movimiento en masa y su distribución en terrenos geológicos de Colombia

Autores/as

Juan Montero Olarte

Publicado

October 1, 2017

Cómo citar

Montero Olarte, J. (Ed.). (2017). Clasificación de movimiento en masa y su distribución en terrenos geológicos de Colombia. Libros del Servicio Geológico Colombiano. Recuperado a partir de https://libros.sgc.gov.co/index.php/editorial/catalog/book/36

Descargas

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-59782-1-8

Palabras clave:

movimientos en masa, Colombia, deslizamientos

Sinopsis

El término movimiento en masa incluye todos aquellos movimientos ladera abajo de masas de roca, detritos o tierras por efecto de la gravedad (Cruden 1991 en PMA-GCA 2007).

Los movimientos en masa ocurren como deformaciones del terreno, movimientos de tipo viscoso y otros desplazamientos de masas en cualquier parte de la tierra. Han acarreado en los últimos 60 años, junto con la erosión, enormes costos sociales y económicos en Colombia. Un gran número de sus poblaciones se ha edificado en laderas muy vulnerables, y algunas de ellas como Paz de Río (Boyacá), Gramalote (Norte de Santander), San Cayetano (Cundinamarca) y varias del departamento de Nariño, se han debido reconstruir o reubicar a causa de daños ocasionados por este tipo de eventos. En la actualidad, poblaciones como Cáqueza (Cundinamarca), ubicada sobre una ladera coluvial inestable; Restrepo (Meta), localizada en la margen izquierda del río Upín y amenazada por flujos de detritos originados en un deslizamiento activo presente en la cabecera municipal; Cepitá (Santander), fundada sobre el extremo de un cono aluvial activo que se inestabiliza en épocas de fuertes lluvias, son ejemplos de afectación permanente por movimientos en masa.

Por otra parte, en relación con la erosión, ciudades como Bucaramanga y Manizales, así como varios municipios del departamento de Caldas, históricamente han sufrido afectación por procesos erosivos intensos, los cuales han generado diferentes tipos de movimientos en masa; sin embargo, sus efectos se han mitigado a través de campañas muy exitosas de prevención y control de erosión, realizadas a lo largo de varios años por las corporaciones autónomas regionales, lo cual ha atenuado la inestabilidad.

En general, en el país en los periodos de lluvias se desatan constantes deslaves, desprendimientos y flujos, o se reactivan deslizamientos, afectando muchas poblaciones, al igual que la infraestructura vial y otros proyectos lineales o extensos.

Estas situaciones desfavorables se agudizan con alguna frecuencia debido a las fuertes y prolongadas lluvias que acompañan cada cinco o seis años, en promedio, el fenómeno climático de La Niña. En el periodo 2010-2011 se presentó en el país el evento de La Niña más intenso e inusitado registrado en los últimos 30 años, a causa de fuertes lluvias que azotaron la región Andina y el Caribe desde junio de 2010, ocasionando numerosos deslizamientos e inundaciones que demandaron cuantiosas inversiones por parte del Gobierno nacional, con el fin de mitigar sus efectos.

Uno de los objetivos de divulgar el conocimiento sobre la naturaleza y características de los movimientos en masa y otros procesos de inestabilidad es extender su comprensióna una población más amplia, hasta ahora concentrada en unas pocas personas privilegiadas de la academia y algunos expertos. Se considera que este conocimiento debe ampliarse a muchas personas y grupos, si se pretende tener comunidades más resilientes.

Con este propósito, Clasificación de movimientos en masa y su distribución en terrenos geológicos de Colombia complementa la información de la publicación Movimientos en masa en la región Andina: una guía para la evaluación de amenazas, del Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA-GCA 2007).

La publicación está concebida en dos partes: en la primera se hace una recopilación de los sistemas más conocidos de clasificación de los movimientos en masa, iniciando con la clasificación de Sharpe (1938), la cual enfatiza en la influencia del clima en los procesos; se presenta a continuación el aporte muy importante de Terzaghi (1950), sobre las diferencias entre los deslizamientos y los movimientos extremadamente lentos del terreno, conocidos como creep.

Luego se expone de manera detallada la clasificación de Hutchinson (1988), quien le da a la clasificación de los movimientos en masa un enfoque geológico e hidrogeológico muy útil, con muchas alternativas cinemáticas; la clasificación de Cruden & Varnes (1996), quienes recopilan clasificaciones anteriores, en particular las desarrolladas por el geólogo norteamericano David Varnes en 1958 y 1978, y explican con mucha claridad los conceptos de actividad, tasas de velocidad, distribución de la humedad y otros temas relacionados y, por último, la relativamente reciente clasificación de Hungr et al. (2001), relacionada con los movimientos viscosos del tipo flujo, movimientos de más frecuente ocurrencia en el medio, además de ser los más peligrosos.

En la segunda parte, considerando que las condiciones geológicas y climáticas son muy diferentes en las distintas regiones de la tierra, se destacan los tipos de movimientos más frecuentes en Colombia y se plantea una zonificación apoyada en el documento sobre los terrenos geológicos de Colombia (Etayo Serna et al. 1986), que se considera muy útil para el enfoque de la investigación de estos procesos en nuestro medio. En esta parte se hace una breve exposición sobre los tipos de movimientos en masa de más frecuente ocurrencia en Colombia, los factores y causas y su distribución en dominios de amenaza debidamente establecidos, teniendo en cuenta el análisis de la información bibliográfica consultada, la experiencia del autor y la información contenida en el Sistema de Información sobre Movimientos en Masa (Simma) del Servicio Geológico Colombiano. Al final se expone la distribución de estos movimientos en el territorio nacional y la información se complementa con mapas de distribución de los procesos.

Biografía del autor/a

Juan Montero Olarte

Juan Montero Olarte, geólogo de la Universidad Nacional de Colombia; diplomado en geología para ingeniería, del Servicio Geológico de Alemania-Bundesanstsalt für Bodenforschung; Maestría en Ciencias de Ingeniería M Sc, con especialización en Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia.


Inicia su actividad profesional en el Ministerio de Obras Públicas (MOPT) en febrero de 1964 y, en los primeros años de actividad, desarrolla una labor intensa en el campo de la geología para ingeniería que permitió la creación de la Sección de Geología en el MOPT, impulsada por él durante el tiempo que ejerció como jefe de esa agrupación, y de la Sociedad Colombiana de Geotecnia en 1971, de la cual es fundador.

Referencias bibliográficas

Banco de Imágenes Geológicas. 2005. Creep de roca en Huelva. Andalucía (Espana). Consultado en http://www.flickr.com/photos/banco_imagenes_geologicas/5012739502/in/photostream/

Bell, F. G. 1993. Engineering Geology. Blackwell Scientific Publications: Cambridge, Massachusetts.

Bloom, A. L. 1998. Geomorphology: A systematic Analysis of Late Cenozoic Landforms. 3th ed. Prentice-Hall: Nueva Jersey.

Casagrande, A. 1936. Characteristics of cohesionless soils affecting the stability of slopes and Farth Sills. Contributions to Soils Mechanics, 1925-1940. Society of Civil Engineers. Boston.

Casagrande, A. 1971. On liquefaction phenomena: report of a lecture. Geotehnique, 21:197- 202

Cooper, R. G. 2007. Mass movements in Great Britain. Geological Conservation Review, Series 33. Joint Nature Conservation Committee Peterborough, 348 pp.

Costa, J. E. 1984. Physical geomorphology of debris flow. In Costa, J. E. and Fleisher, P. J. Eds. Developments and Applications in Geomorphology, pp. 268-317. Springer Verlag.

Crawford, C. B. 1968. Quick clays of Eastern Canada. Engineering Geology, 2: 239-265. Cruden, D. M. 1991. A simple definition of a landslide. Bulletin of the International Association of Engineering Geology, 43: 27-29

Cruden, D. M. & Varnes D. J. 1996. Landslide Types and Processes. In Special Report 247 Landslides Investigation and Mitigation.Turner, A. K. and Schuster R. L. (eds.) TRBNRC, National Academy Press: Washington, pp. 36-75.

Dawson, R. F., Morgenstern, N. R. & Stokes, A. 1998. Liquefaction flow slides in Rocky Mountain coal mine waste dumps. Canadian Geotechnical Journal, 35: 328-343.

De Freitas, M. H. and Watters, R. J. (1973) Some field examples of toppling failure. Geotechnique. Vol 23 No 4 1973 pp 495-514.

Etayo, F., Barrero, L. D., Lozano, Q., Espinosa, B. A., González, I. H., Orrego, L. A., Ballesteros, L. I., Forero, O. H., Ramírez, Q. C., Zambrano, O. F., Duque, C. H., Vargas, I. R., Núnez, T. A., Álvarez, A. J., Ulloa, R. C., Cardozo, P. E., Galvis, G. N., Sarmiento, R. L., Albers, J. P., Case, J. E., Singer, D. A., Bowen, R. W., Berger, B. R., Cox, D. P. & Hodges, C. A. 1986. Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia, Publicaciones especiales del Ingeominas, 14. Ingeominas: Bogotá, 235 pp.

Goodman, R. E. & Bray, J. W. 1976. Poppling of rock slopes. In Rock Engineering for Foundations and Slopes. Spec. conf. A. S. C. E. Boulder Colorado, 2: 201-234.

Goodman (1980) Introduction to rock mechanics. John Wiley & Sons.

Hansen, M. J. 1984. Strategies for classification of landslides. In Brunsden, D.; Prior, D. B. (eds.) Slope instability. Salisbury: John Wiley & Sons, Cap. 1, p. 1-25.

Heim, A. 1932. Landslides and Human Lives (Bergsturz und Menchenleben). Skermer, N.(ed.).Bi Tech Publishers Vancouver, 196 pp.

Hoek, E. & Bray, J. W. 1977. Rock Slope Engineering. The Institution of Mining and Metallurgy: Londres.

Hungr, O., Evans, S. G., Bovis, M. & Hutchinson, J. N. 2001. Review of the classification of landslides of the flow type. Environmental and Engineering Geoscience, 7: 221-238.

Hutchinson, J. N. 1988. General Report: Morphological and Geotechnical Parameters of Landslides in relation to Geology and Hydrogeology. Proccedings, Fifth International Symposium on Landslides (C. Bonnard, ed.), 1: 3-35. Balkema: Rotterdam.

Hutchinson, J. N. 1970. A coastal mudflow on the London Clay cliffs at Beltinge. Geotechnique, 20 (4): 412-438. North Kent.

Jakob, M. & Hungr, O. (Eds.). 2005. Debris Flow Hazards and Related phenomena. Hungr, O. Classification and terminology, pp. 9-23. Springer Berlin Heilderberg.

Instituto Nacional de Vías (Invías). 1998. Manual de estabilidad de taludes. Invías: Bogotá.

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química (Ingeominas). 2002. Clasificación regional de amenaza relativa de movimientos en masa en Colombia. Ingeominas, Subdirección de Amenazas Geoambientales: Bogotá.

Jordan, R. P. 1994. Debris Flows in the Southern Coast Mountains, British Columbia: Dynamic Behaivor and Physical Properties. Ph.D. Thesis, Department of Geography. University of British Columbia, Canadá, 258 pp.

Kirkby, M. J. & Morgan, R. C. P. 1967. Erosión de Suelos, pp. 141-267. Limusa: México. Kobayashi, K. 1956. Periglacial morphology in Japan. Biul. Peryglacjalny, 4:15-36. En Hutchinson 1988.

Krynine, D. P. & Judd, W. R. 1980. Principles of Engineering Geology and Geotechnics. McGraw Hill: Nueva York, 730 pp.

Montero, J., Ángel, G., & González, A. J. 1982. Caracterización del material rocoso. I Congreso Suramericano de Mecánica de Rocas. Sociedad Colombiana de Geotecnia: Bogotá.

Montero, J. & Cortés, R. 1989. Clasificación regional de amenaza de deslizamientos, vol.1. Primer Simposio Suramericano de Deslizamientos SCG-CSMM. Paipa, Colombia.

Montero, J. 1991. Inventario de deslizamientos en Suramérica. Conferencia especial del Comité Panamericano Movimientos en Masa. IX Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones de la ISSMGE. Viña del Mar, Chile.

National Research Council of Canada. 1988. En Turner and Schuster, eds. 1996. Landslides

Investigation and Mitigation, Special Report 247. National Academy Press, Washington D. C. 1996

Nemcok, A. 1972. Gravitational slope deformation in high mountains. Proc. 24th Int. Geol. Congr., Montreal, Sect. 13:132-141.

Proyecto Multinacional Andino PMA-Geociencias para las Comunidades Andinas-GCA. 2007. Movimientos en Masa en la Región Andina: una guía para la evaluación de amenazas. Publicación Geológica Multinacional No. 4.

Radbruch-Hall, D. H., Varnes, D. J., y Savage, W. Z. 1976. Gravitational spreading of steep-sided ridges (sackung) in western United States. Bull. Assoc. Eng. Geol., 4, 23-35

Radbruch-Hall, D. H., 1978. Gravitational creep or rock masses on slopes. Chap. 17 in rockslides and avalanches. B. Voight ed. Developments in Geotechnical Engineering 14A, 607-657

Ramsay, J.G. 1967. Folding and Fracturing of Rocks.Nueva York: McGraw Hill, 568 pp. Sassa, K. 1985. The mechanism of debris flows, in Proceedings, 11th International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering. San Francisco Vol 1, pp. 1173-1176

Sharpe, C. F. S., and Dosch, E. F. 1942. Relation of soil creep to earth flow in the Appalachian Plateaus. Jour. Geomoph. Vol 5 pp 312-324.

Sharpe, C. F. S., 1938. Landslide and Related Phenomena: Columbia University Press, New York. 137p.

Sharpe, C. F. S. 1938. En J. R. Schultz and A. B. Cleaves, 1955, pp. 280-305.

Schultz, J. R., and Cleaves, A, B., Geology in Engineering- Landslides and Related Phenomena 1955 pp 280-305.

Skempton, A. W., 1964. Long-term stability of clay slopes. Geotechnique 14:77-101.

Skempton, A. W. 1966. Some observations on tectonic shear zones. Proc. Ist. Int. Cong. Rock Mechanic. Lisboa.1- 329-335

Skempton, A. W., and Hutchinson, J. N. 1969. Stability of natural slopes and enbankment fudations.State of the Art Report. 7th Int. Conf. Soil mechanics and Foundation Eng. Mexico State of the Art vol. p.291-340.

Smith, US ACE, en PMA

Swanston, D. N. 1974, Slope Stability Problems Associated with Timber Harvesting in Mountainous Regions of the Sw. United States,. U.S. Department of Agriculture, Washington.

Takahashi, T. 1991. Debris flow: IAHR Monograph, A. A. Balkema, Roterdam 165 pp. En Hungr 2001.

Tart, Jr. R. G., en Turner, A. K. and Schuster, R. L., (eds) Special Report 247 Landslides Investigation and Mitigation, TRB-NRC, 1996.

Ter-Stepanian, G., M. Goldstein, A. Turovskaya & S. Babitskaya 1969. Multistoried landslides and strength of soft clays. Proc. 7th Int. Conf. Soil Mech. & Found Eng., 2: 693- 700. México.

Terzaghi, K., (1950). Mechanism of Landslide. En Application of Geology to Engineering Practice p 83-123, the Geol. Soc. of America, Berkley Volume reprint 1962.

Terzaghi, K., and Peck, R. W. 1973. Mecánica de suelos en la Ingeniería Práctica. Talleres Gráficos Didot. Buenos Aires.

Turner, A. K., 1996. Colluvium and Talus pp. 525-554. En Turner, A. K. and Schuster R. L. (Eds) Special Report 247 Landslides Investigation and Mitigation (TRB-NRC, National Academy Press. Washington D.C.

Varnes, D. J., 1958 Landslide Types and Processes, in Special Report29: Landslides and Engineering Practice (E.B. Ecke, ed.) HBR, National Research Council, Washington D. C. pp 20 - 47.

Varnes, D. J., (1978). Slope Movement Types and Processes. En Special Report 1976: Landslides Analysis and control (R. L. Schuster and R. J. Krizec, eds). TRB-NRC Washington D. C. pp 11-33.

Whalley, W. B. 1984. Rockfall. En Brunsden, D. and Prir, D. D. (eds.). Slope Instability Chap. 7: John Wiley and Sons, N. Y. pp. 217-256

Washburn, A. L. 1967. Instrumental observations of mass-wasting in the Mesters vig District Northeast Greeland. 166:1-318.

Wieczorek, G. F., 1996. Landslide Triggering Mechanisms. En Special Report 247 Landslides Investigation and Mitigation (Turner, A. K. and Schuster R. L. (eds.). TRBNRC, National Academy Press. Washington, pp. 76-90.

Working Party on World Landslide Inventory (1993). A suggested Method for describingthe Activity of a Landslide. Bull. Int. Association of Eng. Geol., 47: 53-57.

Zischinsky, U. 1966. On the deformation of high slopes. Proc. Ist Conf. Int. Soc. Rock Mech. 2:179-185.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.