Primer Foro Internacional de Redes Sismológicas, Amenaza Sísmica y Gestión del Riesgo de Desastres
Publicado
Descargas
Colección
Categorías
Palabras clave:
Amenaza sísmicaSinopsis
La realización en América Latina y el Caribe del Primer Foro Internacional de Redes Sismológicas, Amenaza Sísmica y Gestión del Riesgo constituyó una oportunidad para reunir a instituciones que, desde el punto de vista de las ciencias de la Tierra, tienen responsabilidad en el manejo de la información relativa a los sismos, tanto en lo que respecta a su detección y caracterización como al análisis y evaluación de la amenaza que implican. Además, desde el punto de vista de la ingeniería, pueden darle sentido a la información a partir del análisis de la respuesta del suelo, para proponer diseños de construcciones sismorresistentes, al tiempo que, desde el punto de vista del urbanismo, los tomadores de decisiones podrán incorporar el conocimiento de riesgo sísmico en medidas de ordenamiento territorial, planeación sostenible del territorio y, en algunas ocasiones, en atención y recuperación de comunidades que se han visto afectadas por la ocurrencia de un sismo.
El Foro permitió compartir experiencias y análisis de los sismos desde diferentes perspectivas, para llegar a conclusiones y acordar un plan que guíe las acciones institucionales, con miras a mejorar la seguridad de las comunidades de nuestra región. Igualmente, los conferencistas presentaron puntos de vista y análisis de temas relacionados con riesgo sísmico y aportaron ideas para preparar adecuadamente a las autoridades, instituciones y comunidad en temas derivados de la actividad sísmica.
Referencias bibliográficas
Comisión Asesora para un Puerto Rico Resiliente (2018). Vivienda. Primera Reunión de Grupos de Trabajo (resumen). Tomado de http://resilientpuertorico.org/itinerario/vivienda/ (último acceso: 1/9/2019).
Coordinación Nacional de Protección Civil (2017). Evaluación de daños y análisis de necesidades. Reporte preliminar. México: Secretaría de Gobernación, Sistema Nacional de Protección Civil. Disponible en https://www.eeri.org/wp-content/uploads/edan_sismo_1230h_12sep2017.pdf (consultado el 12/11/2018).
EERI (2016). M7.8 Muisne, Ecuador Earthquake on April 16, 2016. En EERI Earthquake Reconnaissance Team Report. EERI Learning From Earthquakes Program. Disponible en http://learningfromearthquakes.org/2016-04-16-muisne-ecuador/images/2016_04_16_Muisne_Ecuador/pdfs/EERI-Ecuador-2016-Recon-Report-Reduced.pdf
EERI (2016). M7.8 Muisne, Ecuador Earthquake on April 16, 2016. En EERI Earthquake Reconnaissance Team Report. EERI Learning From Earthquakes Program. Disponible en http://learningfromearthquakes.org/2016-04-16-muisne-ecuador/images/2016_04_16_Muisne_Ecuador/pdfs/EERI-Ecuador-2016-Recon-Report-Reduced.pdf
La República (10/6/2016). Correa dice que subió a 668 la cifra de muertos por terremoto en Ecuador. Disponible en https://www.larepublica.ec/blog/sociedad/2016/06/10/correa-dice-quesubio-a-668-la-cifra-de-muertos-por-terremoto-en-ecuador/
La República (10/6/2016). Correa dice que subió a 668 la cifra de muertos por terremoto en Ecuador. Disponible en https://www.larepublica.ec/blog/sociedad/2016/06/10/correa-dice-quesubio-a-668-la-cifra-de-muertos-por-terremoto-en-ecuador/
Ley general de protección civil (2012). Nueva ley DOF 06-06-2012. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Estados Unidos Mexicanos.
Singaucho, J. C., Laurendeau, A., Viracucha, C., Ruiz, M. (2016). Informe Sísmico Especial (18). Observaciones del sismo del 16 de abril de 2016, de magnitud MW 7,8. Intensidades y aceleraciones. Quito: Instituto Geofísico Escuela Politécnica Nacional.
Singaucho, J. C., Laurendeau, A., Viracucha, C., Ruiz, M. (2016). Informe Sísmico Especial (18). Observaciones del sismo del 16 de abril de 2016, de magnitud MW 7,8. Intensidades y aceleraciones. Quito: Instituto Geofísico Escuela Politécnica Nacional.
UNAM (2017a). Parámetros del movimiento del suelo sismo de Puebla-Morelos (MW 7.1), 19 de septiembre de 2017. Reporte preliminar. Disponible en http://www.eqclearinghouse.org/2017-09-19-puebla-mexico/files/2017/09/14732447.pdf (consultado el 15/11/2018).
UNAM (2017b). ¿Qué ocurrió el 19 de septiembre de 2017 en México? Nota informativa. Grupos de Sismología e Ingeniería de la UNAM. Disponible en http://www.eqclearinghouse.org/2017-09-19-puebla-mex ico/f i les/2017/09/Nota_Divulgacion_Sismo_19092017.pdf (consultado el 15/11/2018).
World Bank. (2018). World Development Indicators. Retrieved from: http://databank.worldbank.org/data/source/world-development-indicators [last checked 02/11/2018]