Guía metodológica para el mejoramiento productivo del beneficio de oro sin el uso del mercurio: Amalfi (Antioquia)

Autores/as

Jorge Iván Londoño Escobar, Servicio Geológico Colombiano; Jaime Mojica Buitrago, Servicio Geológico Colombiano; Paulo Duarte Hernández, Servicio Geológico Colombiano; Fhilly Mabel Abueta, Servicio Geológico Colombiano; Fabián Andrés Ramírez Pita, Servicio Geológico Colombiano; Gabriel Kamilo Pantoja, Servicio Geológico Colombiano; Verónica Ruiz Solano, Servicio Geológico Colombiano; Viviana Fernanda Pérez, Servicio Geológico Colombiano; Óscar Fernando González, Servicio Geológico Colombiano; Liseth Irene Franco, Servicio Geológico Colombiano; Yury Marentes Laverde, Servicio Geológico Colombiano

Publicado

November 23, 2022

Cómo citar

Londoño Escobar, J. I., Mojica Buitrago, J., Duarte Hernández, P., Abueta, F. M., Ramírez Pita, F. A., Pantoja, G. K., Ruiz Solano, V., Fernanda Pérez, V., González, Óscar F., Franco, L. I., & Marentes Laverde, Y. (Eds.). (2022). Guía metodológica para el mejoramiento productivo del beneficio de oro sin el uso del mercurio: Amalfi (Antioquia). Libros del Servicio Geológico Colombiano. Recuperado a partir de https://libros.sgc.gov.co/index.php/editorial/catalog/book/95

Descargas

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Palabras clave:

aprovechamiento sostenible de minerales auríferos, minería, eliminación del uso de mercurio

Sinopsis

La Guía metodológica para el mejoramiento productivo del beneficio de oro sin el uso del mercurio: Amalfi (Antioquia) hace parte de la tercera fase del estudio que aplica lo establecido en el Plan Estratégico Sectorial para la Eliminación del Uso del Mercurio, y se traduce en un aporte significativo del Servicio Geológico Colombiano a la minería en Colombia, atendiendo a un claro compromiso del Ministerio de Minas y Energía con la preservación de la salud humana y la mitigación de los impactos ambientales generados por el desarrollo de actividades mineras, en especial aquellas que no cumplen plenamente con las normas y los mandatos nacionales e internacionales orientados a la eliminación del uso del mercurio en la actividad industrial minera.

Esta guía metodológica y, en general, la generación de conocimiento geocientífico que realiza el Servicio Geológico Colombiano se ajustan a lo preceptuado en las bases para la consolidación de una política de Estado en ciencia, tecnología e innovación (artículo 3.° de la Ley 1286 de 2009, “Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en departamento administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones”), entre las que se destacan

Incorporar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación a los procesos productivos, para incrementar la productividad y la competitividad que requiere el aparato productivo nacional. (…) Integrar esfuerzos de los diversos sectores y actores para impulsar áreas de conocimiento estratégicas para el desarrollo del país. (…) Promover el desarrollo de estrategias regionales para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación, aprovechando las potencialidades en materia de recursos naturales…

El Ministerio de Minas y Energía, mediante la adopción de la Política Minera Nacional, estableció claramente que “El objetivo fundamental es que la actividad minera, en todas sus escalas, se desarrolle de forma ordenada, incluyente, competitiva y responsable”, ante lo cual el Servicio Geológico Colombiano, en los ámbitos de su competencia como entidad perteneciente al Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, genera conocimiento geocientífico, y así hace valiosos aportes dirigidos a satisfacer la necesidad que tiene el país de contar con alternativas tecnológicas de producción más limpia en los procesos de beneficio de oro que conduzcan a la eliminación del uso del mercurio. A lo largo de esta guía metodológica, el lector podrá encontrar una descripción integral de los resultados del estudio, para lo cual se incluyen capítulos como el marco de referencia, donde se indica la situación actual de la zona minera de Chocó, los objetivos y el alcance de la guía; metodología de trabajo; aspectos geológicos, mineros, metalúrgicos, químicos y ambientales; ruta metalúrgica propuesta; estudio económico y financiero.

Vale la pena resaltar que la guía metodológica no se centró solamente en definir elementos puramente técnico-científicos, pues se consideró relevante y necesario realizar un análisis económico y financiero riguroso y real, con el fin de establecer la conveniencia de emprender exitosamente un proyecto minero y efectuar una asignación eficiente de los recursos. En el capítulo dedicado a este tema se incluyen los fundamentos metodológicos mínimamente necesarios para que el minero pueda realizar un ejercicio de planeación y evaluación financiera de la operación de la mina y de la planta de beneficio, utilizando la ruta metalúrgica propuesta en esta guía.

Referencias bibliográficas

Álvarez, M. M. (2007). Determinación de metales pesados en suelos agrícolas del valle del Mezquital, Hgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1-91.

Aduvire, O. (2006). Drenaje ácido de mina: generación y tratamiento. Instituto Geológico y Minero de España, 51. http://info.igme.es/SidPDF/113000/258/113258_0000001.pdf

Alcaldía de Amalfi. (2020). Plan de Desarrollo Municipal, La gran alianza por Amalfi.

Álvarez, J. (1983). Geología de la cordillera Central y el occidente colombiano y petroquímica de los intrusivos granitoides mesocenozoicos. Boletín Geológico, 26(2), 1-175. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol26.2.1983.53

Austin, L., G. y Concha, F. A. (1994). Diseño y simulación de circuitos de molienda y clasificación. Cyted, 410.

Baeyens, W., Leermakers, M., Papina, T., Saprykin, A., Brion, N., Noyen, J., De Gieter, M., Elskens, M. y Goeyens, L. (2003). Bioconcentration and biomagnification of mercury and methylmercury in North Sea and Scheldt Estuary Fish. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 45(4), 498-508. https://doi.org/10.1007/s00244-003-2136-4

Barringer, J. L., Szabo, Z., Kauffman, L. J., Barringer, T. H., Stackelberg, P. E., Ivahnenko, T., Rajagopalan, S. y Krabbenhoft, D. P. (2005). Mercury concentrations in water from an unconfined aquifer system, New Jersey coastal plain. Science of the Total Environment, 346(1-3), 169-183. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2004.11.013

Bifani, P. (1999). Medio ambiente y desarrollo sostenible (Issue 18). Iepala Editorial.

Blanco Quintero, I. F., García Casco, A., Toro, L. M., Moreno, M., Ruiz, E. C., Vinasco, C. J., Cardona, A., Lázaro, C. y Morata, D. (2014). Late Jurassic terrane collision in the northwestern margin of Gondwana (Cajamarca Complex, Eastern flank of the Central Cordillera, Colombia), International Geology Review 56(15), 1852-1872. https://doi.org/10.1080/00206814.2014.963710

Bustamante Rúa, M. O., Gaviria Cartagena, A. C. y Restrepo Baena, J. O. (2008). Concentración de minerales (pp. 1-46). Universidad Nacional de Colombia. http://minas.medellin.unal.edu.co/centro-editorial/cuadernos/download/24_5a1004a32dcbd619453c3eed562725f0

Cáceres Arenas, G. (2001). Impacto ambiental de la minería del oro. Revista Metalúrgica (22), 19-28.

Carmona, O. y Pimentel, M. (2001). Consideraciones geocronológicas e isotópicas del Batolito Antioqueño. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 25(94), 27-35.

Castaño Dávila, D. L., Hernández González, J. S., Molano Mendoza, J. C. y Rodríguez Vargas, A. I. (2019). Mineralogía y microtermometría de inclusiones fluidas de la veta con mineralización Au-Ag de la mina La Aurora, en la parte norte del distrito minero Zaragoza-Segovia-Remedios (DMZSR), Colombia. Boletín de Geología, 41(3), 107-125. https://doi.org/10.18273/revbol.v41n3-2019005

Castro Sanguinetti, G. (2011). Efecto del mercurio en peces y salud pública en el Perú (pp. 1-11). Sirivs, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://studylib.es/doc/7092935/efecto-del-mercurio-en-los-peces-y-lasalud-p%C3%BAblica-en-el

Cediel, F., Shaw, R. P. y Cáceres, C. (2003). Tectonic assembly of the Northern Andean Block. En C. Bartolini, R. T. Buguer y J. Blickwede (eds.), The Circum-Gulf of Mexico and the Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin, vol. 79. American Association of Petroleum Geologists. https://doi.org/10.1306/M79877

Çelebi, E. E., Öncel, M. S. y Kobya, M. (2018). Acid production potentials of massive sulfide minerals and lead-zinc mine tailings: A medium-term study. Water Science and Technology, 77(1), 260-268. https://doi.org/10.2166/wst.2017.541

Celis, S. A., Giraldo Villegas, C. A., Toro Toro, L. M. y Osorio Granada, E. (2016). Petrografía y cartografía de la aureola de contacto de la Granodiorita de Mariquita (departamento del Tolima, cordillera Central colombiana). Boletín de Geología, 38(3), 31-40. https://doi.org/10.18273/revbol.v38n3-2016002

Chang, R. (2011). Fundamentos de química. McGraw-Hill.

Chaparro Leal, L. T. (2015). Drenajes ácidos de mina: formación y manejo. Revista Esaica, 1(1), 53. https://doi.org/10.15649/24225126.272

Comisión Colombiana de Recursos y Reservas Minerales, Agencia Nacional de Minería. (2018). Estándar colombiano de recursos y reservas minerales.

Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de 1993. “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, 1993.

Congreso de la República de Colombia. Ley 685 de 2001. “Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, 2001.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1607 de 2012. “Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, 2012.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1819 del 29 de diciembre de 2016, “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”.

Córdoba Muñoz, A. F. y Montes de Oca Reyes, A. D. (2012). Concentración de oro presente en una mena aurífera mediante flotación espumante.

Echeverry, S., Cárdenas, A. F., Ordóñez Carmona, o. y Muñoz, O. (2009) Aspectos estructurales y relaciones de algunos sistemas vetiformes del distrito minero Segovia-Remedios. Boletín de Ciencias de la Tierra, (26), 19–28. Universidad Nacional de Colombia.

Echeverry Castañeda, S., Cárdenas Vera, A. F., Ordóñez Carmona, O. y Muñoz Aguare, O. (2009). Aspectos Estructurales Y Relaciones De Algunos Sistemas Vetiformes Del Distrito Minero Segovia-Remedios, Boletín de Ciencias de la Tierra, (26), 19–28.

Feininger, T., Barrero L., D. y Castro Q., N. (1972). Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (Sub-Zona II-B). Boletín Geológico, 20(2), 1–173. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol20.2.1972.321

Foucher, D., Hintelmann, H., Al, T. A. y MacQuarrie, K. T. (2013). Mercury isotope fractionation in waters and sediments of the Murray Brook mine watershed (New Brunswick, Canada): Tracing mercury contamination and transformation. Chemical Geology (336), 87-95. https://doi.org/10.1016/j.chemgeo.2012.04.014

Gaona, X. (2004). El mercurio como contaminante global: desarrollo de metodologías para su determinación en suelos contaminados y estrategias para la reducción de su liberación al medio ambiente (tesis de doctorado). Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Química. https://doi.org/http://hdl.handle.net/10803/3174 Gobernación de Antioquía. (2012). La otra cara de la riqueza: minería y medio ambiente en Antioquia. https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=YK_36tEji4o

Gobernación de Antioquía. (2012). Mapa minero de Antioquia. Sectorización minera de los municipios 2017

Gómez, A. (2009). Minería, geografía y sociedad en el río Porce: Amalfi y Anorí entre 1850 y 1900. Revista Historia y Sociedad, (16), 165-186. https://doi.org/10.15446/hys.

González, H. (1997). Mapa geológico del Departamento de Antioquia. Escala 1:400.000. Memoria Explicativa. Ingeominas, Informe 2199, 232. Santa Fe de Bogotá.

González, H., 2001. Mapa geológico de Antioquia Escala 1:400.000. Memoria explicativa. Ingeominas. Bogotá.

Hall, R. B., Jairo, A. y Rico, H. (1972). Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (Sub-zona II-A). Boletín Geológico, 20(1), 1-85. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol20.1.1972.326

Herrera Núñez, J., Rodríguez Corrales, J., Coto Campos, J. M., Salgado Silva, V. y Borbón Alpízar, H. (2013). Evaluación de metales pesados en los sedimentos superficiales del río Pirro. Revista Tecnología en Marcha, 26(1), 27. https://doi.org/10.18845/tm.v26i1.1119

Hoek, E. y Brown, E. T. (2007). Estimación de la resistencia de macizos rocosos en la práctica. https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2007/2/MI46B/1/material_docente/bajar%3Fid_material%3D143138

Ingeominas, Jica y MinMinas. (2010). Técnicas mineralógicas, químicas y metalúrgicas para la caracterización de menas auríferas. Instituto Colombiano de Geología y Minería, República de Colombia.

Ingeominas. (2008). Caracterización química, mineralógica y metalúrgica de la zona aurífera de Amalfi (Dpto. Antioquia).

Jaramillo, F. G. (2020). Plan de Desarrollo Municipal, La gran alianza por Amalfi.

Kabata-Pendias, A. y Pendias, H. (2001). Biogeochemistry of trace elements. En A. Kabata-Pendias y H. Pendias, Trace elements in soils and plants (3.ª ed.). CRC Press. https://doi.org/10.1201/b10158-25

Kawatra, S. K. y Eisele, T. C. (1992). Recovery of pyrite in coal flotation: Entrainment or hydrophobicity? Minerals and Metallurgical Processing, 9(2), 57-61.

Kehrig, H. A., Baptista, G., Di Beneditto, A. P. M., Almeida, M. G., Rezende, C. E., Siciliano, S., De Moura, J. F. y Moreira, I. (2017). Biomagnificación de mercurio en la cadena trófica del delfín moteado del Atlántico (Stenella frontalis), usando el isótopo estable de nitrógeno como marcador ecológico. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 52(2), 233-244. https://doi.org/10.4067/s0718-19572017000200004

Knelson, B. y Jones, R. (1994). “A new generation of Knelson concentrators” a totally secure system goes on line. Minerals Engineering, 7(2-3), 201-207. https://doi.org/10.1016/0892-6875(94)90064-7

Leal Mejía, H. (2011). Phanerozoic gold metallogeny in the Colombian Andes: A tectono magmatic approach (tesis PhD). Universidad de Barcelona.

Maya, M. (1992). Catálogo de dataciones isotópicas en Colombia. Boletín Geológico, 32(1-3), 127-187. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol32.1-3.1992.204

Maya, M. y González, H. (1995). Unidades litodémicas en la cordillera Central de Colombia. Boletín Geológico, 35(2- 3), 43-57. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol35.2-3.1995.316

Méndez, P., Ramírez, G., César, A., Gutiérrez, R., Alma, D. y García, P. (2009). Plant contamination and phytotoxicity due to heavy metals from soil and water. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10(1), 19-44.

Metso Minerals. (2008). Manual de trituración y cribado. Metso Minerals. https://www.academia.edu/26051679/Manual_de_Trituraci%C3%B3n_y_Cribado

Meza Orozco, J. J. (2010). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá: Ecoe ediciones.

MinAmbiente. (2013). Ley 1658 del 15 de julio de 2013. Asuntos ambientales, sectoriales y urbanos. https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/mercurio/LEY_1658_DEL_15_DE_ JULIO_DE_2013.pdf

MinAmbiente. (2005). Decreto 4741. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 4741, 30.

MinMinas. (1988). Métodos de explotación minera, vetas y aluvión.

MinMinas. (2001). Guía minero ambiental de explotación.

MinMinas. (2015a). Glosario técnico minero.

Minminas. (2015b). Reglamento de seguridad en labores mineras subterráneas. (Decreto 1886 de 2015).

MinSalud. (1984). Decreto 1594 de 1984. Capítulo IV de los criterios de calidad para la destinación del recurso.

Ministerio de Salud, 52. http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Dec_1594_1984.pdf/aacbcd5dfed8-4273-9db7-221d291b657f

Moreno Sánchez, M., Gómez Cruz, A. J. y Toro, L. M. (2008). Proveniencia del material clástico del complejo Quebradagrande y su relación con los complejos estructurales adyacentes. Boletín de Ciencias de la Tierra, 1(22), 27-38. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/1808

Napier Munn, T. J., Morrell, S., Morrison, R. D. y Kojovic, T. (1997). Mineral comminution circuits. Minerals Engineering, 10(4), 447. https://doi.org/10.1016/s0892-6875(97)83275-x.

Nivia, J, A. (2001) Mapa Geológico del Departamento de Valle del Cauca. Memoria explicativa. Escala 1:250000. Ingeominas.

Núñez Avellaneda, M., Agudelo, E. y Gil Manrique, B. D. (2014). Un análisis descriptivo de la presencia de mercurio en agua, sedimento y peces de interés socio-económico en la Amazonia colombiana. Revista Colombia Amazónica, 7(12), 149-159.

Olías, M. y Nieto, J. (2015). Background conditions and mining pollution throughout history in the Río Tinto (SW Spain). Environments, 2(4), 295-316. https://doi.org/10.3390/environments2030295

OMS. (2013). El mercurio y la salud. Centro de Prensa. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs361/es/

OPT y CRPC. (2018). Impactos de la minería en el Pacífico colombiano. Editorial Nuevo Milenio.

Palacio, J. I. (2016). Sentencia T-445. En Corte Constitucional República de Colombia. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Programa Nacional de Riesgos Químicos. (2007). Movimiento Mundial para el Cuidado de la Salud Libre de Mercurio. https://www.rapam.org/wp-content/uploads/2016/02/Movimiento_Libre_de_Mercurio.pdf

Ramírez, A. V. (2008). Intoxicación ocupacional por mercurio. Anales de la Facultad de Medicina, 69(1), 46-51. https://doi.org/10.15381/anales.v69i1.1184

Restrepo, J. J. y Toussaint, J. F. (1988). Terranes and continental accretion in the Colombian Andes. Episodes, 11(3), 189-193.

SciencieStruck (s. f.). Here are the types of underground mining and their applications. https://sciencestruck.com/types-of-underground-mining-their-applications

Silva, F. y Arrubla, F. (2017). Geoquímica y petrología del complejo Cajamarca y las rocas ígneas asociadas al Batolito Antioqueño, flanco este cordillera Central. Corcorná, Antioquia. Universidad de los Andes (Colombia). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.24447.66724

Skoog, D. A., Holler, F. J. y Nieman, T. A. (2001). Introducción a la química electroanalítica. En D. A. Skoog, F. J. Holler y S. R. Crouch, Principios de análisis instrumental. Cengage. SNGM/MinMinería. (2019). Relave. Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile.

ThermoFisher. (2007). Ficha de datos de seguridad. https://www.fishersci.es/chemicalProductData_uk/wercs?itemCode=10636402&lang=ES

ThermoFisher. (2015). X-ray energy reference. En ThermoFisher (ed.), X-ray energy reference (pp. 1-2). www.thermoscientific.com/portableid

Tschanz, C., Marvin, R. F., Cruz, J., Mehnert, H. y Cebula, G. (1974). Geologic evolution of the Sierra Nevada de Santa Marta, Northeastern Colombia. Geological Society of America Bulletin, 85(2), 273-284. https://doi.org/10.1130/0016-7606(1974)85<273:GEOTSN>2.0.CO;2

Velásquez López, P. C., Veiga, M. M. y Hall, K. (2010). Mercury balance in amalgamation in artisanal and small-scale gold mining: Identifying strategies for reducing environmental pollution in Portovelo-Zaruma, Ecuador. Journal of Cleaner Production, 18(3), 226-232. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2009.10.010

Villagómez, D., Spikings, R., Magna, T., Kammer, A., Winkler, W. y Beltrán, A. (2011). Geochronology, geochemistry and tectonic evolution of the Western and Central cordilleras of Colombia. Lithos, 125, 875-896. https://doi.org/10.1016/j.lithos.2011.05.003

Vinasco, C. J., Cordani, U. G., González, H., Weber, M. y Peláez, C. (2006). Geochronological, isotopic, and geochemical data from Permo-Triassic granitic gneisses and granitoids of the Colombian Central Andes. Journal of South American Earth Sciences (21), 355-371.

Waldichuck, M. (1980). The effects of marine pollution: Some research needs. The Marine Pollution Subcommittee of the British National Committee on Oceanic Research (HA Cole, Chairman). The Royal Society.

Wills, B. A. y Finch, J. A. (2016). Mineral processing technology. En ASME 2013 Dynamic Systems and Control Conference, DSCC 2013 (Vol. 1). https://doi.org/10.1115/DSCC2013-3715

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.