Geología de la antigua Colombia bolivariana Venezuela, Nueva Granada y Ecuador
Published
![](https://libros.sgc.gov.co/public/presses/2/submission_98_81_coverImage_es_ES_t.png)
Downloads
Categories
Keywords:
Hermann Karsten, geología histórica, estratigrafía, tectónicaSynopsis
El naturalista alemán Hermann Karsten exploró el territorio de las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador entre 1844 y 1856 y dejó una obra geológica que representa un paso importante en la evolución del conocimiento del subsuelo de esos inmensos territorios. Por un lado Karsten dejó una primera descripción sistemática, aunque con zonas no estudiadas; por otro lado dio inicio a la cartografía geológica de ese territorio, obra de tal magnitud que, en Colombia, más de ciento cincuenta años después de sus exploraciones y de cien años de trabajos del Servicio Geológico Colombiano, aún no está totalmente terminada a escala regional (1:100 000).
La Geología de la Antigua Colombia Bolivariana es la síntesis de sus estudios sobre toda la región noroccidental de Suramérica. Sin duda él quiso plasmar en un solo documento la suma de sus observaciones y sus conclusiones; entre el final del viaje y la publicación del libro transcurrieron treinta años durante los cuales analizó sus datos y pudo sintetizar sus resultados en un modelo articulado y coherente.
Author Biography
- Geólogo de la Universidad de Ginebra, Suiza
- Magister en Geofísica, doctor en Geología, y especialista en Riesgos Geológicos de la Universidad de Ginebra, Suiza
- Investigador de Ingeominas, 1980-1995
- Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío desde 1995
- Asesor del Servicio Geológico Colombiano desde 2010
- Autor de doce volúmenes y ochenta artículos sobre geología de Colombia, desastres naturales históricos e historia de la ciencia y la tecnología
- Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Sociedad Geográfica de Colombia y de la Academia de Historia del Quindío
- Miembro de la Comisión Internacional de Historia de la Geología
- Designado por Colciencias como investigador Emérito en 2016
References
Aalto, K. R. (2015). Hermann Karsten, pioneer of geologic mapping in northwestern South America. History of Geo- and Space Sciences, 6, 57-63.
Boussingault, J. B. y Roulin, D. (1849). Viajes científicos a los Andes Ecuatoriales o Colección de memorias sobre física, química e historia natural de la Nueva Granada, Ecuador y Venezuela, por M. Boussingault y por el Sr. Dr. Roulin: traducido con anuencia de los autores por J. Acosta y precedidas de algunas nociones de Geología por el mismo. Lasserre, editor, Paris, Librería Castellana, pp. 322. Ed. Facs. Inst. Col. Cult. Hisp., Bogota, 1991.
D’Orbigny, A. (1842). Coquilles et echinoderms fossiles de Colombie (Nouvelle Grenade). Paris.
Ellenberger, F. (1983). Recherches et reflexions sur la naissance de la cartographie geologique en Europe et plus particulierement en France. Histoire et Nature, 22-23.
Ernst, A. (1988). Obras completas. Compilación por Blas Bruni Celli, Tomo VII, Ciencias de la Tierra. Colección Biblioteca Presidencial, Ediciones de la Presidencia de la República, Caracas.
Espinosa, A. (1991). La Expedición Boussingault (1823-1831), sus resultados y su influencia en la ciencia colombiana. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, XVIII(68), 15-22.
Espinosa, A. (1994). Un naturalista desconocido, el General Joaquín Acosta (1800-1852). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, XIX(73), 287-291.
Espinosa, A. (2000). Humboldt y las Ciencias de la Tierra. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, 44(130), 80-86.
Espinosa, A. (2016). El Servicio Geológico Colombiano, 1916-2016, cien años al servicio de Colombia. Servicio Geológico Colombiano, Bogotá: Servicio Geológico Colombiano.
Espinosa, A. (En preparación). El Ensayo geognóstico sobre el yacimiento de las rocas en los dos hemisferios, de Alejandro de Humboldt (1823). Traducción, introducción y notas de Armando Espinosa B.
Forbes, E. (1845). Report on the fossils from Santa Fe de Bogota. The Quarterly Journal of the Geological Society of London, I, 174-179.
Hedberg, H. D. (1974). Hermann Karsten, Pioneer geologist in northern South America, 1844-1856, Verhandl. Naturf. Ges. Basel, 84, 32-44.
Karsten, H. (1947). La situación geognóstica de la Nueva Granada. Conferencia dictada en Viena - 1856. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 7(27), 361-381.
Lea, I. (1840). Notice of the oolitic formations in America with descriptions of some of its organic remains. Transactions of the American Philosophical Society, VII, 251-253.
Morelos Rodriguez, L. y Moncada Maya, J. O. (2014). La cartografía geológica en México (1888-1917): difusión y aplicaciones prácticas. Simposio Pintar y dibujar el mundo, Díaz Ángel y Nieto Olarte (comp.). Bogotá: Universidad de los Andes.
Rohl, E. (1944). Hermann Karsten, Dr. Fil. y Med. y Prof. de botánica (1817-1908). Boletín de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, 8(25), 991-1027.
Schutz, G. (1998). Uricoechea y sus socios. Publicaciones Instituto Caro y Cuervo, Series Minor, vol. XXXVIII, Bogotá.
Von Buch, L. (1839). Pétrifications reccuellies en Amérique par M. de Humboldt et par Ch. Degenhardt. IV, Gesamm, Schriften, Berlin, Lams. 30-31, pp. 519-542.
Bibliografía de Hermann Karsten sobre la geología de Suramérica, tomada y traducida de Hedberg (1974)
Karsten, H., 1849. Carta del Sr. Dr. Hermann Karsten al Sr. Weiss, Puerto Cabello, 25 de abril de 1849. Ber. Verh. Konigl. Preuss. Akademie der Wissenschaften zu Berlin im Monat Juli 1849, (Sesion del 2 de julio) p. 197-200. (Indexado bajo el título de Geognost. Berichte aus Venezuela).
Karsten, H., 1850. Carta, Herr Hermann Karsten an Herrn Berych; Cumaná, 23 de marzo de 1850. Z. Dt. Geol. Ges. (Vehr.) 2/2 (febrero, marzo, abril de 1850), 86-88. (Indexado bajo el título de Über Tertiärschichten und Kreide in Cumaná und bei Barcelona).
Karsten, H., 1850. Beitrag zur Kenntniss der Gesteine des nördlichen Venezuela. Z. Dt. Geol. Ges. (Vehr.) 2/4 (agosto, septiembre, octubre de 1850), 345-361, 1 mapa a color.
Traducción al español bajo el titulo Contribución al conocimiento de las rocas del norte de Venezuela. Bol. Inf. Asoc. Venezol. Geol. Min. Petrol. (enero de 1970) 13/1, 17-42.
Karsten, H., 1851.Über die geognostischen Verhältnisse des nördlichen Venezuela. Arch. Miner. Geognos. Bergbau Huttenk. 24, 440-479.
Traducción al español bajo el título Sobre las Relaciones Geognósticas en el norte de Venezuela. Bol. Inf. Asoc. Venezol. Geol. Min. Petrol. (enero de 1970) 13/1, 17-42.
Karsten, H., 1852. Geognostische Bemerkungen über die Nordküste Neu-Granada’s, insbesondere über die sogenannten Vulkane von Turbaco und Zamba. Z. Dt. Geol. Ges. 4/3 (mayo, junio, julio de 1852), 579-583.
Karsten, H., 1853. Die geognostischen Verhältnisse der Ebenen Venezuelas. Arch. Miner. Geognos. Bergbau Huttenk. 25/2, 419-435.
Karsten, H., 1853. Geognostische Bemerkungen über die Umgebungen von Maracaybo und über die Nordküste von Neu-Granada. Arch. Miner. Geognos. Bergbau Huttenk. 25/2, 567-573.
Karsten, H., 1857. Über die Vulkane der Anden. Vortrag, gehalten im Verein fur Wissenschaftliche Vortrage am 14. Februar 1857, 26 p. (Berlin).
Karsten, H., 1858. Über die Geognostischen Verhältnisse des westlichen Columbien, der heutigen Republiken Neu-Granada und Equador. Amtlicher Bericht uber die Zwei und Dreissigste Versammlung Gesselschaft Deutscher Naturforscher und Arzte zu Wien im September 1856: Herausgegeben von den Geshaftsfuhrern Derselben, HYRTL und SCHROTTER, Vienna, p. 80-117, 2 Maps, 6 Pl.
Traducción al español bajo el título La situación geognóstica de la Nueva Granada-Conferencia dictada en Viena, 1856. Publicada en 1947 en Rev. Acad. Columb. Cienc. Exact. Fis. Nat. 7/27, 361-381.
Karsten, H., 1858. Das Gold Neu-Granada’s, dessen Vorkommen und Gewinnung. Westermanns Jb. ill. Dt. Mh. 4/24, 629-636 (Braunschweig).
Karsten, H., 1859. Über einige Versteinerungen der Kreideformation aus Neu-Granada. Z. Dt. Geol. Ges. 11/3, 473-474.
Karsten, H., 1860. Reisenotizen über die Provinz Cumaná in Venezuela. Westermanns Jb. ill. Dt. Mh. 7/39, 282-298 (December 1859).
Karsten, H., 1861. Conferencia titulada Über das geognostische Alter der Cordilleren Südamerika´s. Z. Dt. Geol. Ges. 13, 524-525.
Karsten, H., 1862. Die geognostische Beschaffenheit der Gebirge der Provinz Caracas. Z. Dt. Geol. Ges. 14/2, 282-287, 1 Pl.
Traducción al español por A. Ernst bajo el titulo Sobre la Estructura Geognóstica de la Estructura de las Montañas de la antigua Provincia de Caracas. Primer Anuario Estadístico de Venezuela, p. 191-194 (Caracas 1877, Imprenta Nacional). También en Gran Recopilación Geográfica, Estadistíca e Histórica de Venezuela (Caracas, 1889).
Karsten, H., 1862. Reiseskizzen aus Neu-Granada. Z. Allg. Erdk., 13 [n.s.], 123-140, 1 Mapa.
Karsten, H., 1862. Conferencia titulada Über geologische Orgeln Neu-Granada’s. Z. Dt. Geol. Ges. 14, 17-18.
Karsten, H., 1864. Reisebilder in Columbien. Westermanns Jb. ill. Dt. Mh. 15 (1863/1864), No. 86, 179-192; No. 87, 283-302 (Braunschweig).
Karsten, H., 1873. Carta, Herr Hermann Karsten an Herrn G. vom Rath, Schaffhausen im January 1874 (sic). Z. Dt. Geol. Ges. 25/3, 568-572. Indexado como Über Südamerikanische Vulkane.
Karsten, H., 1877.Erinnerungen aus den Kordilleren, über Vulkane und Erdbeben. Natur I, 146-148; II, 160-163; III, 189-190; IV, 225-227; V, 267-269; VI, 285-288 (Halle).
Karsten, H., 1886. Géologie de l’ancienne Colombie bolivarienne, Vénézuéla, Nouvelle-Grenade et Ecuador. 62 p., 1 Mapa, 11 perfiles (R. Friedlander & Sohn, Berlín).
Traducción al español de las páginas 7 a 22 por A. Ernst bajo el titulo Idea General de la Geología de Venezuela. Minist. Obras Publicas (Venezuela), Rev. Tec. 2/13, 51-56; 14, 110-112; 15, 156-159; 17, 270-272; 18, 324-328 (Caracas 1912).
Karsten, H., 1890. Die Juraformation in Südamerika. Neues Jb. Miner. Geol. Paleont. Band 2, p. 191-192.
Karsten, H., 1890. The Geological Age of the Mountains of Santa Marta. London, Edinburgh, Dublin Phil. Mag. J. Sci. 29, 163-166, 1 Perfil.