Programa y guía de excursión. Reunión vulcanismo monogenético y freatomagmatismo
Publicado

Descargas
Categorías
Sinopsis
Los estudios vulcanológicos, por parte del SGC, se han encaminado principalmente al estudio de los volcanes poligenéticos, considerados activos, con el fin de tener la información base para la elaboración de mapas de amenaza volcánica en el país. Sin embargo, además de estos, existen en Colombia volcanes o campos de volcanes monogenéticos, de los cuales se cuenta con poca información y que debido a su situación geográfica es necesario evaluar su origen, edad y la posible generación futura de otros volcanes de este tipo que puedan representar una amenaza a áreas pobladas.
Teniendo en cuenta lo anterior, las direcciones de Geoamenazas y Geociencias Básicas, dentro del marco de la conmemoración de los 100 años del SGC, llevará cabo una reunión contando como invitado principal al experto en vulcanismo monogenético, Dr. Karoly Nemeth de la Universidad de Massey (Nueva Zelandia), en la cual se tendrá la oportunidad de tener un espacio de discusión sobre el origen, avances en el conocimiento, amenazas del vulcanismo monogenético y freatomagmátismo, además de su valor como geositios. Este espacio de discusión se dará en dos secciones principales, la primera de ella en la ciudad de Bogotá donde el Dr. Nemeth compartirá su experiencia en el estudio de este tipo de vulcanismo y la segunda sección, donde se discutirá directamente en campo, las estructuras y depósitos en volcanes clasificados como de este tipo en el área de San Diego–Florencia (NE de Caldas) e Ibagué (Tolima).
Referencias bibliográficas
Barrero, D. & Vesga, C. J. 1976. Mapa Geológico del Curángulo K–9 y parte del J–9 La Dorada. Escala 1:100.000. INGEOMINAS. Bogotá.
Borrero, C. A. & Castillo, H. 2006.Vulcanitas del S_SE de Colombia: Retro–arco alcalino y su posible relación con una ventana astenosférica. Boletín de Geología, vol 28, No 2, p 23–34.
Borrero, C., Murcia, H. & Agustín–Flores, J. 2014. San Diego maar, an isolated monogenetic volcano in the Central Cordillera of Colombia Abstracts Volume IAVCEI–5IMC, Querétaro, México.
Calvache, M.L. 1995. The geological evolution of Galeras volcanic Complex. PhD theses, Arizona State University. 183 p.
Chako Tchamabé, B., Kereszturi, G., Németh, K. & Carrasco–Núñez, G. 2016. How Polygenetic are Monogenetic Volcanoes: Case Studies of Some Complex Maar‐Diatreme Volcanoes. Updates in Volcanology–From Volcano Modelling to Volcano Geology Chap 13. P. 385–389.
CHEC–ENEL. 1968. Proyecto de investigación Geotérmica en la Región del Macizo volcánico del Ruiz. Roma.
CHEC. 1981. Investigación Geotérmica Macizo volcánico del Ruiz (Colombia). Fase I Informe Final. 111 p. Manizales.
Connor, C.B. & Conway, M.F. 2000. Basaltic volcanic fields. In: Sigurdsson, H. (Ed.), Encyclopedia of Volcanoes. Academic Press, San Diego, CA, pp. 331–343.
Corporación Autonoma Regional de Caldas CORPOCALDAS–Universidad Tecnológica de Pereira. 2009. Convenio inter institucional. Plan Integral de Manejo Ambiental Laguna de San Diego, 201 p.
Feininger, T., Barrero, D. & Castro, N., 1972. Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (sub–zona II B). Boletín Geológico, Vol XX, No 2.INGEOMINAS. Bogotá.
Galindo, D.A. 2012. Caracterización y modelo genético del volcán Guacharacos (Ibagué–Tolima). Universidad de caldas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Programa de Geología. Manizales. 84 p.
González, H. 1990. Mapa geológico del departamento de Caldas. Geología y recursos minerales. Memoria explicativa. INGEOMINAS Medellín.
Houghton, B.F. & Schmincke, H.U., 1986. Mixed deposits of simultaneous Strombolian and phreatomagmatic volcanism: Rothenberg volcano, East Eifel volcanic field. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 30: 117–130.
Jiménez, B., 2015. Volcanes del oriente de Caldas.Presentación. Jordán, S.C., Cas, R.A.F. & Hayman, P.C. 2013. The origin of a large (>3 km) maar volcano by coalescence of multiple shallow craters: Lake Purrumbete maar, southeastern Australia. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 254, 5–22.
Kereszturi, G. & Nemeth, K. 2013 Monogenetic Basaltic Volcanoes: Genetic Classification, Growth, Geomorphology and Degradation. Chapter 1. Updates in Volcanology–New Advances in Understanding Volcanic Systems. p 3 –88.
Kroonemberg, S., Pichler, H. & Diederix, H. 1982. Cenozoic alkalibasaltic to ultrabasic volcanism in the uppermost Magdalena valley, southern Huila department, Colombia. Geología Norandina, 5. P. 19–26. Bogotá.
Kroonemberg, S. 1983. Geología del volcán Meremberg y sus alrededores, Cordillera Central, Colombia. Universidad Agricultural de Wageningen, Holanda. 17 p.
Kroonemberg, S., Pichler, H. & Schmitt–Riegraf, C. 1987. Young alkali–basaltic to nephelinitic volcanism in the southern Colombian Andes–Origin by subduction of a spreading rift? Zbl. Geol. Paläont., 1(7/8): 919–936. Stuttgart.
Monsalve, M.L. 2014. Vulcanismo en el área geotérmica de san diego (caldas), Informe de avance. SGC. 201 p. Bogotá.
Monsalve, M.L. & Arcila, M. 2009. Contexto tectónico de la zona volcánica del Puracé y la Provincia Alkalina del valle superior del Magdalena.I+D vol 8. P 35–41.
Monsalve, M.L. & Ortiz, I.D. 2013. Reconocimiento vulcanológico área geotérmica de San Diego. SGC. Informe interno. 38 p.
Monsalve, M.L., Ortiz, I.D. & Norini, G. 2014. Deposits associated to San Diego Maar volcano (Colombia). IAVCEI–5IMC Conference Querétaro, México.
Monsalve, M.L., Ortiz, I.D. & Norini, G. En preparación. Volcán el escondido, una estructura volcánica recientemente identificada al NE del segmento volcánico norte de la cordillera Central de Colombia.
Monsalve, M.L. & Gómez, J. 2015. Visita de reconocimiento al volcán guacharacos (ibagué, tolima) y otros centros volcánicos del área. Informe de campo, SGC. 23 p.
Needham A.J., Lindsay, J.M., Smith, I.E.M., Augustinus, P. & Shane, P.A. 2011. Sequential eruption of alkaline and sub–alkaline magmas from a small monogenetic volcano in the Auckland Volcanic Field, New Zealand. Journal of Volcanology and Geothermal Research 201,126–142.
Németh, K. 2010. Monogenetic volcanic fields; origin, sedimentary record, and relationship with polygenetic volcanism. Spec Paper Geol Soc Am, 470, 43–66. Doi: 10.1130/2010.2470(04).
Németh K, Haller M.J. & Siebe C. 2011. Maars and scoria cones: The enigma of monogenetic volcanic fields. Journal of Volcanology and Geothermal Research 201(1–4): V–VIII.
Németh, K. & Kereszturi, G. 2015. Monogenetic volcanism: personal views and discussion. Int. J. Earth. Sci., 104, 2131–46. Doi: 10.1007/s00531‐015‐1243‐6.
Norini, G. 2013. Bases metodológicas para estudios de volcanotectónica en áreas de interés geotérmico: Informe final de la primera etapa del estudio de geología estructural en el área geotérmica del Volcán de San Diego. 32 p. Bogotá (Colombia) –Milán (Italia). SGC informe interno.
Núñez, A., Gómez, J. & Rodríguez, G. 2001. Vulcanismo básico al sureste de la ciudad de Ibagué, departamento del Tolima (Colombia). VIII Congreso Colombiano de Geología. Memorias CD ROM, 12 p. Manizales.
Ortiz, I. 2013. Informe de reconocimiento Área de San Diego–Florencia– Puente Linda. Informe interno. SGC. Bogotá.
Pulgarín, B. & Monsalve, M. L. 1995. Estructuras volcánicas en el valle de Paletará. INGEOMINAS Unidad Operativa Popayán, Informe Interno, 20. p. Popayán.
Rodríguez, G. & González, H. 2004. Características geoquímicas y marco tectónico de los basaltos alcalinos del sur de Colombia. Boletín de Ciencias de la Tierra, No 16–p. 9–22.
Stern, C.R. 2004. Active Andean volcanism: its geologic and tectonic setting. Revista Geológica de Chile, 31(2) 161–206.
Tello, H. & Hernández, T. 1976. Investigación geológica en el Parque Arqueológico de San Agustín (Huila). Universidad Nacional de Colombia. Tesis, 30 p.
Thorpe, R.S. 1984. The tectonic setting of active Andean volcanism. In Andean magmatism: Chemical and Isotopic Constraints (Harmon, R.S.; Barreiro, B.A.; editors). Shiva Geological Series, Shiva Publications, Nantwich, U.K., p. 4–8.
Toro, G. 1989. Caracterización del vulcanismo de San Diego y estudio de los depósitos de San Diego (Caldas) y de Nariño (Antioquia), Colombia. Memorias del V Congreso Colombiano de Geología, Bucaramanga, Marzo 14–17, p 419–440.
Toro, G. 1991. Geología de la zona del volcán de San Diego. Departamento de Caldas, Colombia. I Simposio de Magmatísmo Andino. Manizales.
White, J.D.L & Ross, P.S. 2011. Maar–diatreme volcanoes: A review. Journal of Volcanology and Geothermal Research 201: 1–29.
Wohletz, K.H. & Sheridan, M.F. 1983. Hydrovolcanic explosions; II, Evolution of basaltic tuff rings and tuff cones. American Journal of Science 283, 385–413.
Zuluaga, I. 2011. Definición del Campo Volcánico Monogenético de San Agustín (CVSA), Huila, Colombia. UNIVERSIDAD DE CALDAS Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Programa de Geología. Tesis de grado. 75 p.